domingo, 30 de marzo de 2014

JUEGOS. ÚLTIMA PARTE



A LAS CUATRO ESQUINAS O ESQUINITAS: cada jugador ocupaba una esquina, y otro por suertes se colocaba en el centro, los de las esquinas tenían que cambiar de sitio ocupado y el del centro tratar de ocupar su sitio, si lo conseguía el que se quedaba sin esquina pasaba al centro.

CARRERA DE BURROS: cada jugador se subía a la espalda de otro tratando de llegar lo más rápidamente a una meta, la pareja que llegaba antes ganaba.

CARRERA DE SACOS: metido cada uno en un saco por los pies se trataba de llegar a una meta lo antes posible, ganaba el que primero llegaba.
Imagen extraída de: http://www.gifs-animados.es/clip-art/carrera-sacos/gifs-animados-carrera-sacos-14318-116003/


CASTRO O TRES EN RAYA: se dibujaba en el suelo un cuadrado con líneas desde el centro a los ángulos y dos rayas hacia la mitad de los lados, cada jugador (dos) colocaba tres chinas, una en el centro, las otras dos donde quisiera. Se trataba de hacer una línea cada jugador con las tres chinas impidiendo que el contrario lo hiciera. Cuando lo conseguía uno decía: “castro hecho y bien derecho”,  y comenzaba una nueva partida.

JUEGOS CON LA PELOTA: existían muchos tipos de juegos. Uno haciendo un círculo o cuadrado en el suelo y un hoyo por cada jugador, cada participante colocaba un pie sobre la raya, uno por suerte tiraba rodando la pelota, en el hoyo del propietario que caía la pelota debía cogerla lo más rápidamente posible para tratar de dar a alguno de los jugadores. Cuando cogía la pelota en su hoyo decía: “quietos parados”. Se podía esquivar la pelota pero sin mover los pies del suelo.
Otra forma era jugar con la pelota sobre una pared bien con la mano o con paleta. Uno de los sitios prohibidos para jugar era el portalillo de la Iglesia hoy desaparecido, donde no era raro que el cura o alguien del pueblo los descubriera con la consiguiente regañina.
Otro juego era hacer un círculo con varios jugadores y uno en medio, los del circulo trataban de pasar la pelota por encima del situado en el centro, este trataba de cogerla. Si lo conseguía el que la había tirado  pasaba al centro y el otro ocupaba su sitio.

A LAS TABAS: la taba es un hueso de las patas de animales pequeños como corderos, cabritos etc... Tiene cuatro caras o lados: la cóncava llamada hoyo, la convexa llamada panza, la de forma de “s” llamada pico y la lisa llamada fondo. Una forma de juego consistía que un jugador tomaba tres tabas o una lanzándolas al aire, diciendo antes de que cayeran que caras salían más. Ganaba el que más acertara. También se podía hacer con una sola taba tratando de adivinar qué caía.
Imagen extraída de: http://misjuegostradicionales.wordpress.com/juegos-tradicionales-aragoneses/las-tabas/


EL TACO: con un trozo de palo de saúco cuya médula es muy blanda se vaciaba el centro quedando como un tubo, con un palo de madera dura se hacía un embolo con mango que encajara lo más posible en el saúco. Se hacían dos bolas de lino mojadas con saliva, una de ellas se introducía en una punta del tubo, la otra se metía por la otra punta empujándola con fuerza con el palo y saliendo la primera por la presión con mucha fuerza y haciendo un gran sonido. Se trataba de ver quién hacia más ruido o quién lanzaba más lejos la bola.

A LOS PEGOTES: con las bolas de esta planta que se pega fácilmente a la ropa, se tiraban unos a otros, bien por bandos o por bromas tratando de hacer la mayor cantidad de dianas.

OTROS JUEGOS: a la comba, a los coches y camiones con cajas, al gato y ratón con el asa de un botijo o cacharro que tiene la misma forma que un gato, a los comercios, a las casitas, a los guapes, a la petacas, a las mariquitas, a los arcos, a las ranas (con una rana por jugador) a ver cual llegaba antes dando saltos o nadando en un charco pequeño a la meta o a la orilla; a la caza con un palo que simulaba una escopeta; a cambiar cromos o estampas; otros juegos donde lo importante eran las canciones no el juego etc.

domingo, 23 de marzo de 2014

JUEGOS. TERCERA PARTE



La Toma

A ESTRUMPIR TOMAS: consistía en hacer paraderas o presas en algún regato en el tiempo que estos corrían, se hacían varias por suertes, distantes unas de otras unos metros, se dejaba que se llenaran de agua sin poder repararlas hasta que las “estrumpía” y pasaba a la siguiente, las que se encontraban más abajo se hacia mucho más sólidas.  El material empleado en su fabricación era barro y piedra. Más que ganar uno, se trataba de hacer una presa lo más sólida posible.

A COHETES CON BOTES Y CARBURO: se hacía un hoyo en el suelo, se añadía agua, se ponía carburo de los candiles, se colocaba un bote con un agujero en el centro situando este hacia arriba, se rodeaba con barro bien apretado alrededor del bote, por último uno con un palo encendido lo aproximaba al agujero saliendo el bote despedido con mucha fuerza hacia arriba. No era raro que le diera al desviarse el bote al que lo prendía.

AL ARO: con el aro del fondo de un cubo o barreño de cinc y una manila con mango de madera y el otro extremo con hierro en forma de “u” que encajara en el aro se trataba de hacerlo rodar guiándolo. Se supone que la mayor parte de los cubos o barreños de las casas al final carecieran de este apoyo fueran viejos o nuevos con la consiguiente regañina.

FUMEIRO O ZAHUMERIO: en época de matanzas por la noche, en un bote se ponía brasas con goma y sal colocándolo en una ventana, una vez colocado se escondían los autores esperando a que salieran de la casa ante el olor desprendido. Casi siempre se oía decir dentro de la casa a alguien: “no te huele a goma quemada”. En días sucesivos los de la casa descubrían a los autores de la broma. Simplemente con saber quién había matado ese día.

CORREA ESCONDIDA: uno por suertes escondía una correa sin que el resto lo viera, otro del grupo o varios trataban de encontrarla.  El que la había escondido si el buscador estaba cerca de la correa decía “caliente” si se encontraba lejos “frío” “muy frío”, si estaba casi tocándola “que te quemas” “que se quema”.  Una vez encontrada la correa este la emprendía a zurriagazos con el resto que salían corriendo hasta lugar seguro.

BAÑOS: en verano lo que más gustaba era bañarse bien en el cahozo del molino o en la toma. Como normalmente tenían que ayudar en casa en las tareas domesticas, salvo los domingos o festivos, se solía ir al baño por la tarde una vez terminadas estas. Todo el mundo al final de la temporada sabía nadar, por una sencilla razón: entre dos cogían al miedoso que no se tiraba y lo arrojaban al agua donde cubría (estando pendientes de posibles percances), si el arrojado al agua salía por la otra orilla ya sabía nadar.  El estilo que practicaba todo el mundo era “nadar a perro”. Cuando se estaba trillando era frecuente hacer ejercicios tirándose en la parva como si se nadara.

El Molino visto desde el puente


SORTEAR PARA INICIAR UN JUEGO: una forma era a cara o cruz utilizando una moneda o platillo. Otra esconder uno en el puño varias pajas o palos de distinto tamaño (una por cada participante), sacaban una cada uno, el que sacaba las más corta, o la más larga iniciaba el juego la longitud de cada paja determinaba el orden. Otra forma eran  “las chinas”, una o varios escondidas en el puño tratando de adivinar en que puño estaban o cuántas había. A pies: desde una raya a otra se caminaba con los pies uno detrás de otro hasta la raya, el que llegaba a la meta sin rebasarla o quedarse corto era el primero.

GUARDIAS Y LADRONES: dos hacían de pareja de la guardia civil que perseguían a otros hasta cogerlos y llevarlos al calabozo o cárcel donde otro hacía de guardia, lo custodiaba.

A LA GALLINITA CIEGA: se forma un corro colocando por suertes a uno con  los ojos vendados para que no viera, se le daba unas vueltas para desorientarlo, debía averiguar tocando a uno del corro quién era, si acertaba el descubierto pasaba al centro, de lo contrario seguía el juego con el mismo dándole vueltas de nuevo.

domingo, 16 de marzo de 2014

JUEGOS. SEGUNDA PARTE




A LAS CARRERAS: se jugaba de forma individual partiendo de una raya para ver quién llegaba primero a la meta corriendo.

AL PAÑUELO: se situaba en el centro uno con un pañuelo, a los lados, detrás de una raya, cada bando, el del pañuelo nombraba a dos que iban al centro cerca del pañuelo. A la señal el más rápido cogía el pañuelo y salía corriendo hasta su sitio, si era alcanzado por el que no había cogido el pañuelo perdía.

HONDA: consistía en un trozo de cuero unido por dos cuerdas y en el centro del cuero se colocaba una piedra. Se hacia girar con fuerza soltando una punta para tratar de lanzar lo más lejos posible la piedra o dar en un blanco.
Imagen extraída de: http://turbinaweb.blogspot.com.es/2010/06/hondas-de-cabrero.html


TIRACHINAS: es un palo con mango en forma de horquilla, un trozo de cuero unido a dos gomas de cámara de bicicleta o coche, se colocaba una piedra en el centro, se estiraban las gomas tratando de lanzar lo  más lejos  posible la piedra o dar en un blanco. También servía para cazar pájaros (era difícil dar a los pájaros).
Imagen extraída de: http://www.educima.com/imagen-tirachinas-i25512.html


CANALETAS O CANALEJAS: con la caña de una planta seca y hueca y afilada por una punta se lanzaba lo más lejos o alto posible. Ganaba el jugador que lanzara más lejos o más alto. También con esta planta se hacían una especie de flautas.

PLATILLOS: son los tapones de chapa de las botellas que se utilizaban bien dobladas los bordes o tal como salían después de abrir las botellas. Un juego consistía en pedir cara o cruz y tirarlos al aire. Ganaban quienes acertaban. Si eran varios participantes se los repartían. Otra forma era con los platillos sin machacar, se hacían unos carriles con curvas en el suelo tratando de llegar sin salirse de la calle a una meta.

A LA MAYA O ESCONDITE: por suerte, se ponía el que le había tocado de cara a una pared contando hasta 20, el resto se escondían. Al final después de contar decía: “el que no se haya escondido que se esconda”. Se trataba de descubrir a todos y cada uno de los participantes. Cuando descubría a uno tenía que salir corriendo para llegar a la pared dando un golpe y diciendo el nombre. Si uno de los escondidos sin ser visto llegaba a la pared liberaba a todos los descubiertos y seguía contando el mismo. Cuando llegaba a la pared uno que no había sido descubierto y levantaba la maya decía: “levanto la maya por mí y por mis compañeros”.

HINCACHA: varios jugadores con estacas afiladas por una punta trataban de clavarlas o hincarlas dentro de un círculo, el resto hacia lo mismo. Valía derribar alguna con lo cual este perdía pero continuaba el juego hasta el final. También se podían utilizar hierros.

A LAS PERRAS: con monedas de perra gorda o chica (hoy sin circulación) dos jugadores o varios las lanzaban al aire (las tiraba uno todas juntas) pidiendo cara o cruz, ganaba quien acertaba lo que caía, si eran varios se las repartían entre los acertantes. Otra modalidad era sobre una pared. Se hacía una raya en el suelo a unos 50 cm. de la pared, cada jugador, tiraba por turnos la moneda contra la pared tratando de que quedara lo más cerca posible a la raya. Al final ganaba el que estaba más próximo a la raya o encima de ella. También se hacía tirando las monedas a un circulo marcado en el suelo, marcando el centro de este, ganaba quien dejara la moneda más centrada, valía golpear a otra moneda para sacarla del centro y quedar la suya más centrada.

domingo, 9 de marzo de 2014

JUEGOS. PRIMERA PARTE




Muchos de los juegos que se practicaban antaño han desaparecido en la actualidad. La imaginación de los niños y mayores suplía con mucho la carencia de juguetes comprados. Otro de los rasgos era su carácter  parcipativo a diferencia de los de hoy, que la mayor parte son individuales. Muchos de ellos tienen un origen romano o medieval.
Algunos de ellos hoy nos pueden parecer violentos o agresivos, pero hay que ponerse en la época y en el momento y que una vez terminado el juego todos tan amigos. Otra de las características es que cada juego tenía su momento a lo largo del año, motivado en gran medida por la climatología. Solamente se recogen aquí algunos, los considerados más originales o llamativos. 
Estaban claramente diferenciados los juegos de niños y niñas, no estaba bien visto jugar a juegos de niños las niñas o los niños jugar a los de niñas.  Las escuelas estaban divididas también por sexos. Esto no alteraba para nada lo que hoy se denomina procesos de socialización ni producía traumas o problemas de integración social.

CHIRUMBA: Con un palo de unos 4 cm. de largo y afilado por ambos extremos se le pegaba en uno de los extremos con un palo largo o paleta haciéndolo saltar en el aire y dándole antes de que cayera al suelo, tratando de lanzarlo lo más lejos posible. Se trataba de llegar a  una meta con los menos golpes posibles. Si fallaba el jugador continuaba el siguiente.

CALVA: era un juego más bien de mayores. Se jugaban partidas importantes los domingos con dos o más jugadores. Los útiles empleados era: una madera labrada de encina en forma de angulo, una marra de piedra o hierro de forma cilíndrica. Se lanzaba el marro desde una raya o pate para tratar de dar y hacer saltar a la calva. Si era por parejas ganaban quienes sumaban más aciertos.

BOGALLOS Y BOGALLAS: los bogallos eran los sustitutos de las actuales canicas, tenían unas dimensiones similares a estas. Se trata de una protuberancia consecuencia de un insecto ante la cual los robles reaccionan creando madera que rodea al huevo de la larva que lo produce. Las bogallas se diferencian por ser más grandes con picos y de color más oscuro. 

Existían varios juegos: se hacía un circulo en el suelo y cada jugador colocaba dentro uno o más bogallos, con dos bogallos cachipegados o unidos de forma natural y tirándolos con los dedos se trataba de echar del circulo los más posibles quedándoselos el jugador que lo lograba. Había que tirar desde una distancia determinada. Se puso de moda tirar con las bolas de los catres de hierro de las camas que eran muy apreciadas, ni que decir tiene que llegaría un momento que sería raro encontrar en una cama alguna bola de este tipo con las consiguientes regañinas.
Con las bogallas se unían mediante un palo corto simulando una yunta para hacer tareas del campo. Otra forma era hacer ganadería de vacuno de forma separada cada bogalla.  A cada bogalla se le ponía un nombre copiados de la realidad: “salinera”, “jarda”, “colorada” “cárdena” etc...

A ROMA: a la salida de la escuela alguien gritaba: “a roma”, entonces se formaban grupos por barrios y se liaban a pedradas unos contra otros con intención  de atinar.  Perdía el bando que se retiraba o salía corriendo. Posiblemente este juego tenga sus orígenes romanos entre las luchas de estos, con los pueblos conquistados que se defendían con piedras y hondas. Lo normal era que en la contienda saliera alguno con alguna “pitera” y llorando, pero no sucedía nada, pasado unos días volvía a la carga.  No se culpaba a nadie en particular pues era difícil determinar quien le dio la pedrada.

IR A NIDOS: a la salida de la escuela se juntaban varios niños para recorrer huertos, prados y campos, para descubrir nidos en primavera. Si se encontraba algún nido con huevos que no estaban “hueros” se probaba alguno. Se solía guardar el secreto de los nidos, pero siempre pasaba que se llegaba a saber el sitio del nido. Se respetaban escrupulosamente los nidos de golondrina, pues según decían estas aves le quitaron las espinas de la corona de Cristo.

A LOS TOROS: simulaba una corrida de toros desde los encierros, el toreo, la muerte del toro etc. Como muleta o capote se utilizaba un jersey, cazadora o trapo.

A LA PEONZA: trozo de madera de forma cónica muy trabajado con punta de hierro.  Se enrollaba la peonza con una cuerda de guita lanzándola para que diera vueltas y girara. Al final de la cuerda se sujetaba con un platillo.
Había muchas variantes de este juego:
  1. cual duraba más dando vueltas
  2. a meterlas en un circulo en el suelo
  3. a sacar del  circulo las que se encontraba bailando
  4. a pasarlas de una mano a otra cuando estaban girando
  5. a car con la peonza platillos de un circulo quedándoselos el que lo conseguía (se podían poner también perras chicas o gordas) etc.
 
Imagen extraída de: http://www.papelbit.com/la-peonza/
AL GANADO: dos niños se apoyaban en los hombros con los brazos haciendo de pareja, para simular labores agrícolas. Haciendo varios niños de ovejas o ganado, otro de pastores y otro u otros de perros.

CARRETILLA: un niño de gatas y otro el cogia por los pies. Participaban varias parejas para llegar a la carrera a una meta. Ganaba el que primero llegaba a la meta.

domingo, 2 de marzo de 2014

MEDIDAS ANTIGUAS



 
  Muchas de las medidas datan de época romana. Aunque tengan el mismo nombre según la zona del país equivalían a unas dimensiones o capacidades distintas.

LEGUA: equivalía a 5,57 kilómetros.
VARA: 0,836 metros.
PIE: 0,077637 metros cuadrados.
CUARTILLO/A: 1,15 litros.
CÁNTARA/O: 16,132 litros.
PANILLA: 0,125 litros.
FANEGA: 0,64 hectáreas o 55,50 litros de trigo.
CELEMÍN: 0,186 áreas o 4,59 litros de trigo.
LIBRA: 0,460 kilogramos.
ARROBA: 11,502 kilogramos. También 12,560 litros
QUINTAL: 46 kilogramos.
ONZA: 28,756 gramos.

Imagen procedente de: http://iesluischamizo.juntaextremadura.net/departamentos/matematicas/actividades/medidas/medidas.html