![]() |
Monumento a Julián Sánchez "el Charro" en Ciudad Rodrigo, Plaza Herrasti. Fuente: Wikipedia |
Seguro
que todos hemos visto alguna estatua, calle o edificio con el nombre de Julián
Sánchez "el Charro", pero, ¿cuántos de nosotros sabemos quién era y
de dónde viene su fama?
Hoy
queremos indagar un poco en esta figura que tiene cierta relación con nuestro
pueblo.
"El Charro” nació en el año 1774 en Muñoz de Huebra, localidad próxima a Ciudad
Rodrigo, era hijo de Lorenzo Sánchez y de Inés Arroyo. Alcanzó mucha popularidad en
la lucha de guerrillas contra las tropas de Napoleón.
Había una canción de la época que
decía:
"Cuando Don Julián Sánchez monta
a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!" 1
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!" 1
Se
sabe que estudió con su tío D. Anselmo Sánchez, que era cura de Puebla de
Yeltes, y que "el Charro” permaneció durante su juventud hasta pasada
la adolescencia en Puebla. Aprendió con su tío a leer, escribir, latín, matemáticas
y otras materias. Después no quiso seguir otros estudios superiores volviendo a
su pueblo, incorporándose a la guerrilla actuando con mucha eficacia contra las
tropas invasoras dado el conocimiento que tenía de toda la zona.
En
Tamames se libró una batalla muy importante entre tropas españolas y francesas
el 18 de octubre de 1809. En esta batalla murieron, según las crónicas, 627
españoles y 1.300 franceses logrando que estos huyeran. En Puebla se enterraron
varios soldados españoles víctimas de la contienda.
Los habitantes de Puebla ante los continuos saqueos y dificultades huyeron a los montes de la zona. (Hay que tener presente que Tamames está tan solo a 7 km. y que el camino que seguían ambos ejércitos hasta Ciudad Rodrigo (plaza capital en la guerra) pasaba por Puebla, actual carretera a Ciudad Rodrigo.
Los habitantes de Puebla ante los continuos saqueos y dificultades huyeron a los montes de la zona. (Hay que tener presente que Tamames está tan solo a 7 km. y que el camino que seguían ambos ejércitos hasta Ciudad Rodrigo (plaza capital en la guerra) pasaba por Puebla, actual carretera a Ciudad Rodrigo.
En estos años destruyeron los archivos, escritos y documentos que se
encontraban depositados en el Ayuntamiento de Puebla.
1. Fuente: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario