![]() |
Imagen de la Virgen. Fuente: Diarium. USAL. |
El día
8 de septiembre es el día de la Virgen de la Peña de Francia. La devoción de
los habitantes del pueblo hacia esta virgen morena siempre ha sido muy grande.
Antiguamente se subía andando, en burro y otros medios. Era corriente pernoctar
en los pabellones que allí existían donde se encuentra hoy el hotel.
Actualmente
la subida a la Peña desde la Puebla se sigue realizando el día de la fiesta
aunque no en forma de romería como era costumbre.
La historia de este santuario arranca con Simón
Roldán, un joven estudiante que nació en París a principios del siglo
XV al que se le apareció la Virgen y, en sueños le dijo:
"Simón, vela y
no duermas. Simón, vela y no duermas. Partirás a la Peña de Francia que se
encuentra en tierras de occidente, y buscarás en ella una imagen semejante a
mí; la encontrarás en una gruta, y allá se te dirá lo que has de hacer".
El pobre Simón, sin
mas "información" recorrió durante cinco años la Bretaña (su
Occidente) sin encontrar la "Peña de Francia".
Al cabo de un tiempo se juntó a unos peregrinos que iban a Compostela, y con ellos se arrodilló ante el Sepulcro del Apóstol. De retorno, se desvía hasta llegar a Salamanca. Tras una estancia de varios meses presencia una riña entre carboneros en la que uno amenaza a otro con matarlo y luego esconderse en las espesuras de la Peña de Francia para huir de la Justicia. Tres días buscó inútilmente. No cesaba en la búsqueda y al atardecer del tercer día de rastreo decide pasar la noche al refugio de una roca.
Al cabo de un tiempo se juntó a unos peregrinos que iban a Compostela, y con ellos se arrodilló ante el Sepulcro del Apóstol. De retorno, se desvía hasta llegar a Salamanca. Tras una estancia de varios meses presencia una riña entre carboneros en la que uno amenaza a otro con matarlo y luego esconderse en las espesuras de la Peña de Francia para huir de la Justicia. Tres días buscó inútilmente. No cesaba en la búsqueda y al atardecer del tercer día de rastreo decide pasar la noche al refugio de una roca.
Durante el sueño se le aparece de nuevo la
Virgen para comunicarle que:
"en la roca misma donde te
has refugiado se encuentra la imagen que buscas y aquí cavarás, y lo que
hallares has de sacarlo y ponerlo en lo mas alto del risco, donde construirás
una Iglesia".
Otras fuentes cuentan que el azar quiso que escuchara unos carboneros que
pregonaban ¡¡¡carbón de la Peña de Francia!!!, se acercó a ellos
para saber del paradero del lugar pero los carboneros al ver tanto interés
por parte de Simón Rolán por la Peña de Francia, se sintieron recelosos y se
negaron a darle información del mismo.
Simón
Vela siguió discretamente a los carboneros llegando hasta San Martín del
Castañar dónde unas mujeres le mostraron cuál era el lugar. Cuando llegó
arriba estaba fatigado y era de noche. De nuevo volvió a oír la voz en su
interior: "Simón, vela, vela y no duermas" siendo
entonces cuando la Virgen se presentó ante sus ojos y le indicó el lugar donde
hallaría la imagen.
En ambas versiones se continúa contando que fue a
San Martín del Castañar en busca de ayuda. Cuatro vecinos (Pascual Sánchez,
Juan Hernadez, Benito Sánchez y el escribano que dio testimonio fehaciente
Antón Fernández) le acompañaron creyendo su relato porque concordaba con las predicciones de la Moza Santa
de Sequeros. Con gran esfuerzo apartaron una enorme roca tras la cual,
había una pequeña gruta que ocultaba la imagen de la Virgen. Esto aconteció el
19 de mayo de 1434 y Simón consagró su vida a esta imagen.
Simón pasará a la historia como Simón Vela, un
apellido que recuerda la voz de la Virgen que le repetía aquello de "Simón,
vela...".
Simón pronto se puso manos a la obra en la construcción de una ermita para la veneración de la Virgen de la Peña que terminó en menos de tres meses. Apenas dos años más tarde, la orden dominica se hizo cargo de la ermita1.
Simón pronto se puso manos a la obra en la construcción de una ermita para la veneración de la Virgen de la Peña que terminó en menos de tres meses. Apenas dos años más tarde, la orden dominica se hizo cargo de la ermita1.
![]() |
Imagen antigua del Santuario. Fuente: www.dominicos.com |
![]() |
Típico poste al lado de la Hospedería |
![]() |
El reloj |
![]() |
Torre de la Iglesia |
1. Texto extraído de las webs: http://espanamonumental.blogspot.com.es/2012/03/pena-de-francia.html
y http://www.lapalabradelasierra.com/2013/05/conmemoracion-de-la-aparicion-de-la.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario