
La palabra "vetón" parece proceder del celta, y según unos
autores significa "hombre de la guerra", según otros "dominio o
casa del Sur".
Los vetones fueron un pueblo prerromano de cultura celta,
procedentes de Europa, que habitaba el oeste de la Península Ibérica. Hacia el
siglo V antes de Cristo colonizaron toda la cuenca del río Yeltes. Su
asentamiento tuvo lugar entre los ríos Duero y Tajo, principalmente en el
territorio de las actuales provincias de Ávila, Cáceres, Salamanca, Toledo y
Zamora. También se han encontrado ejemplos en la región de los Tras os
Montes en Portugal.
Se asentaron de forma estable, dedicándose al
pastoreo trashumante y ciertas formas de agricultura primitiva. Vivían en casas de piedra con cubierta de paja
y ramas situadas cerca de ríos o en lugares estratégicos.
En
toda la zona del Yeltes salvo Puebla se encuentran abundantes restos
arqueológicos (castros, grabados, verracos, etc.) Un ejemplo es el Castro de Yecla
de Yeltes.
Estos pueblos serían los que se encontraron los
romanos cuando ocuparon las zonas del Yeltes en el año 193 antes de Cristo.
Imagen de un verraco |
No hay comentarios:
Publicar un comentario