Con la desaparición de los romanos la zona entra
en declive, se paralizan las explotaciones mineras de El Cabaco y El Maíllo y
consecuentemente la vía romana que
pasaba por Puebla deja de tener la importancia que había tenido.
Inciso:
actualmente existe en El Cabaco un centro de interpretación de la minería del
oro, aquí podéis encontrar información detallada: http://goo.gl/dEfxH y esta es su web: http://www.lascavenes.es)
En
este periodo se distinguen dos etapas:
1. Ocupación visigoda, con posible núcleo de
casas en Altejos o Vera del Prado que iría desde el siglo III al VIII de
nuestra era.
2. Ocupación árabe: desde el siglo VIII hasta su
expulsión y la repoblación de la zona incluida la Puebla, siglos XII y XIII.
En
el caso de Puebla no hay datos ni restos que atestigüen la presencia árabe cosa
que no ocurre con otros pueblos de la zona como La Alberca y pueblos de la
sierra. El nombre de La Alberca, por ejemplo, significa “lugar de aguas”. Procede
de la palabra hebrea "bereka", combinada con el artículo árabe
"al", Al-Bereka.
No hay comentarios:
Publicar un comentario