Varios de ellos aparecen en planos y mapas en la
actualidad.
Aguas Calientes: zona de la ribera del río del Maillejo donde este
río se remansa templando el agua.
Barrizas: laderas en barro o tierra roja una en el río del
Maillejo y otra en el río Yeltes, en la zona del Vado.
Carrascales: sitio
poblado de carrascos o brotes de encina.
Costanita: pequeña loma o ladera no muy pronunciada.
![]() |
Costanita para subir al barrio más alto del pueblo |
El Campo: lugar sin árboles dedicado a cultivos de
cereales.
El llano: sitio plano sin cuestas.
El Jaral: lugar con muchas jaras. Esta planta se utilizó
mucho para cocer el pan en los hornos.
Enriaderos: zona del
río donde se metía el lino en el agua, cubierto con piedras, para permitir
posteriormente su elaboración.
Cotorro: sitio elevado o alto, otero. En él se encontraba
la antigua ermita de San Sebastián.
![]() |
Carretera al Cotorro |
El Campo: lugar sin árboles dedicado a cultivos de
cereales.
El llano: sitio plano sin cuestas.
El Jaral: lugar con muchas jaras. Esta planta se utilizó
mucho para cocer el pan en los hornos.
Enriaderos: zona del río donde se metía el lino en el agua, cubierto
con piedras, para permitir posteriormente su elaboración.
Eras de los Reñales: sitio de trilla en un alto, muy
apreciado por correr bien el aire para faenas de la limpia de la mies, una vez trillada
y amontonada mediante la allegadera (utensilio agrícola que consta de un
travesaño de madera y un mango largo, y que usan en las eras para recoger las
porciones de mies que dejan la rastra y el bieldo (instrumento para
beldar, compuesto de un palo largo, de otro de unos 30 cm de longitud, atravesado
en uno de los extremos de aquel, y de cuatro o más fijos en el transversal, en
forma de dientes) Fuente: RAE) en forma de pez.
Eras del pueblo:
sitio donde se trillaba la mies dentro del mismo pueblo.
IMÁGENES DE LAS ERAS
![]() |
Eras del Tamborilero: sitio de trilla.
Fuente grande: sitio donde existió la fuente mayor del pueblo,
de granito.
Gatuñal: sitio con muchas gatuñas (planta herbácea de
la familia de las Papilionáceas, con tallos ramosos, delgados, casi tendidos,
duros y espinosos, hojas compuestas de tres hojuelas pequeñas, elípticas y
dentadas, flores solitarias, axilares, rojizas o blancas, y fruto en vainillas
ovales, con pocas semillas. Es muy común en los sembrados, y la raíz se ha
empleado como aperitivo. Fuente: RAE)
El Horcajo o los Horcajos: zona de confluencia de regatos o ríos.
Ladera de las Veguitas: lomas situadas al margen izquierdo del
camino que conducía a huertos del mismo nombre.
Las cañadas: camino de paso de ganado.
Lomas de las cotorras: no se refiere a un tipo de pájaro, se
trata de un lugar en un alto.
Linares: sitio de cultivo del lino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario